¿Que son las enfermedades inflamatorias intestinales?

 

 

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) engloba dos patologías, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. 

En España la colitis ulcerosa es más frecuente que la enfermedad de Crohn, 58% frente al 42%, y se espera que esta diferencia aumente ligeramente en los próximos años. Las dos se caracterizan por ser enfermedades del intestino esencialmente, inmunomediadas, inflamatorias y crónicas, que evolucionan en brotes (fases activas) y periodos de remisión (fases inactivas). Ambas alteran la capacidad del organismo para digerir los alimentos y absorber los nutrientes y comparten además características clínicas y patológicas. Algunos síntomas comunes son: diarrea, sangre en las heces, cansancio, dolor abdominal, pérdida de apetito, pérdida de peso y fiebre.

Aunque también existen diferencias clínicas y patológicas entre las dos. Por ejemplo, la zona de afectación. La colitis ulcerosa se caracteriza por lesiones inflamatorias crónicas en la pared del intestino grueso (colon), mientras que la enfermedad de Crohn puede aparecer en cualquier parte del aparato digestivo (desde la boca hasta el ano). 

Solo se puede tener una u otra, no ambas a la vez. En los casos en los que existen dudas de cual de estas dos enfermedades provoca la inflamación, se usa el término colitis indeterminada.

Perfil del paciente

. .

  • Edad y género

    La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades que se manifiestan en edades tempranas. La edad media de diagnóstico se sitúa alrededor de los 30 años aunque la incidencia infantil, es decir, el número de casos que aparecen nuevos cada año en edad pediátrica, sigue en aumento. A pesar de esto, actualmente la mitad de los pacientes son adultos jóvenes entre 20 y 39 años y un 25% de los pacientes inician el proceso inflamatorio antes de los 20 años.  Un hecho de gran impacto en la calidad de vida de los pacientes al ocurrir en una etapa de cambios en su desarrollo personal y profesional.

    En comparación con otros países desarrollados, España es uno de los que concentra una mayor proporción de pacientes entre 20 a 29 años, situándose por delante de países como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, y con niveles similares a Italia.

     

    La probabilidad de padecer una EII, en general, es muy similar entre hombres y mujeres, siendo ligeramente superior para hombres en el caso de la CU y para mujeres en la EC.   

  • Principales preocupaciones de un paciente con EII

    La EII conlleva una pérdida importante en la calidad de vida para la mayoría de los pacientes. De manera más detallada, el 74% declara estar altamente afectado por la sensación de evacuación incompleta (tenesmo); a un 72% de los pacientes les preocupa la diarrea, y el 46% afirma que la EII le provoca demasiada fatiga y cansancio para llevar a cabo sus actividades diarias con normalidad. Entre otras preocupaciones, también destacan el miedo a la intervención quirúrgica, el dolor abdominal y la incertidumbre de los brotes.  

    .

 

 


Si te acaban de diagnosticar una #enfermedadinflamatoriaintestinal (EII) es normal que te surjan dudas. Disponer de buena Fuente de información te ayudará a tomar mejores decisiones y a ser parte activa en el manejo de tu enfermedad.

 

 

Nos gustaría colocar cookies en su ordenador para ayudarnos a hacer este sitio web mejor.

Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de privacidad.